Problema social: La desnutrición infantil en Loreto
RESUMEN:
La desnutrición infantil en Loreto es un problema sumamente preocupante debido a su impacto en la salud, el desarrollo, la educación y el futuro de los niños.
Esta provincia presenta altos niveles de anemia y desnutrición superiores a los promedios nacionales.
A nivel provincial, la anemia supera el 70 % en la provincia de Datem del Marañón y la desnutrición crónica infantil es superior al 30 % en las provincias de Datem del Marañón y Ucayali.
Ahora bien, a nivel mundial casi 151 millones de niños de entre cinco y seis años padecen de retraso en el crecimiento y el 45% muertes en niños se debe a la desnutrición (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2018).
La desnutrición es provocada cuando el cuerpo no recibe las calorías y los nutrientes que éste necesita; y los niños que padecen de ella son propensos a sufrir enfermedades como diarrea e infecciones respiratorias.
El Gobierno Regional de Loreto: Según datos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en Loreto existe una alta prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años.
Una cita relevante que sustenta esta descripción proviene de un informe de la Contraloría General de la República en el año 2020, que señala: ‘‘Se identificó una falta de inversión suficiente por parte del Gobierno Regional de Loreto en programas de atención nutricional, lo cual contribuye a la persistencia de altos índices de desnutrición infantil en la región‘‘.
Una cita que respalda esta descripción proviene de un estudio realizado por la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) en 2019, donde se afirma: ‘‘Las familias en situación de pobreza en Loreto enfrentan dificultades para acceder a una alimentación adecuada, lo que contribuye a altas tasas de desnutrición infantil en la región‘‘.
Identificación y descripción de los afectados: La zona fronteriza con Ecuador de la región Loreto presenta altos niveles de anemia y desnutrición infantil, superiores a los promedios nacionales.
Podemos remarcar que los afectados de la desnutrición, anemia y anemia crónica son los niños de nuestro hogares.
Las otras dos de las provincias mencionadas también tienen a más de la mitad de los niños afectados por la anemia``.
Recuento del porqué de la elección del problema: La desnutrición infantil en Loreto es una problemática social en Perú por razones que claman acción inmediata.
Esta crisis no sólo roba a los niños su infancia, sino también su salud y su futuro al hacerlos propensos a enfermedades como la diarrea e infecciones respiratorias desde una edad temprana, convirtiéndolos en prisioneros de la pobreza y la desesperación desde una edad temprana.
Es hora de que el Gobierno Regional de Loreto y la sociedad peruana en conjunto , se unan en un esfuerzo inquebrantable para poner fin a esta tragedia y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras.
Cierre: En conclusión la desnutrición infantil en los niños que habitan en Loreto es altamente prevalente en los niños indígenas ,encontrando tasas muy altas de anemia El futuro del país está en juego, y solo a través de la acción coordinada del gobierno y la sociedad, podemos liberar a los niños de este ciclo de sufrimiento y ofrecerles la oportunidad de un futuro más brillante.
Es hora de que el Estado, a través del Ministerio de Salud y otros entes, invierta para acabar con la malnutrición que es un imperativo moral vinculado a la justicia social y los derechos humanos.
Comentarios
Publicar un comentario